Parte 2
Parte 2
1· ¿Qué son las normas APA y para que fueron creadas?
Las normas APA son estándares creados por la American Psychological Association, con el fin de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación. Las normas APAtienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura.
https://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/comment-page-2/
Las normas APA fueron creadas con el propósito de establecer un estándar universal de reglas que ayudan a la comprensión de textos científicos.

El vídeo explica que las normas APA son unas normas formales que pretenden brindar uniformidad a la redacción y presentación de los trabajos académicos.
2· ¿Cuáles son los formatos de texto que debe tener un documento según las normas APA (tipo de letra, tamaño, alineaciones, estilos de letra, sangrías, estilo de los títulos)
Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos
Estilos de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.
Georgia, con un tamaño de 11 puntos.
Calibri, a 11 puntos de tamaño.
Arial, tamaño de 11 puntos.
Lucida Sans Unicode, en este caso el tamaño es de 10 puntos.
Márgenes: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).
Sangría: Es necesario dejar 5 espacios con la barra espaciadora o 0,5cm desde la pestaña diseño de Word, al comienzo de cada de cada párrafo.
Títulos:

Las normas APA suelen cambiar constantemente, por eso se debe estar al tanto para no cometer errores a la hora de presentar un trabajo.

El video explica como insertar las márgenes, tipi de letra, interlineado, etc. De esta manera explica paso a paso como insertarlas correctamente.
3· ¿Cuáles son los formatos de párrafo que debe llevar un texto según las normas APA? (alineación, interlineado, numeración y viñetas, espaciado entre párrafos)
Alineación de párrafo: Utilices alineación a la izquierda en todo el documento. Es decir, el margen derecho quedará "irregular". No utilices justificación de texto, al menos que tu universidad te solicite lo contrario.
Separación de silabas: No inserte guiones automáticos, ni saltos manuales en tu investigación. Es aceptable separar enlaces largos (como en un DOI o URL en una entrada de la lista de referencias, pero asegúrate que los enlaces queden funcionando).
Sangría de párrafo: La primera línea de cada párrafo del texto debe tener un sangrado de ½ pulg. (1,27 cm) desde el margen izquierdo. Puedes utilizar la tecla Tab o, idealmente, configurar el estilo de párrafos de en Word para lograr la sangría. Jamás utilices la barra de espacios para conseguir este efecto.

El video es un tutorial acerca de cómo debe ir el párrafo y los títulos según el formato APA, todo esto explicado desde Word.
4· ¿Cuáles son los formatos de página que debe llevar un texto o documento de acuerdo a las normas APA (tamaño de papel, margen, orientación del papel, encabezado y pie de página y los números de página)
Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo el formato APA es de 21,59 x 27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.
Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.
Interlineado: Debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la izquierda, sin que esté justificado.
Márgenes: Todos los márgenes deben tener una medida o espacio de 2,54 cm/1. La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.
Número de página: debe estar dentro del encabezado, para ello hacemos doble click en el texto que se ha digitado en el paso anterior. Una vez dentro del encabezado se debe ir a la sección de Encabezado y pie de página, seguidamente dar click en el selector de Número de página, en la cuarta opción Posición actual se debe elegir la opción Número sin formato.

El video es un tutorial que explica como presente un trabajo con el tipi de letra, tamaño de letra, interlineado, márgenes, párrafos y sangrías según las normas APA.
5· ¿Cuáles son las partes que debe llevar un trabajo escrito según las normas APA? y dar una breve explicación de cada uno de ellos.
Papel: Tamaño carta
Tipo de letra: Arial - Times News Roman
Tamaño letra: 12 puntos
Espaciado: Interlineado 2.0, sin espacio entre párrafos
Alineado: Izquierda, sin justificar
Márgenes: 2,5 en cada lado
Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.

El video estudia las normas APA explicando muy bien la versión número 6 para trabajos de investigación.
6· Seleccionar un tema relacionado con el trabajo o área en la que se desempeña cada uno e investigar en diferentes fuentes o páginas en Google y copiarlo y pegarlo en Word y aplicarle los formatos según lo que dice las normas APA.
Cuando nos referimos a la contaminación de las aguas, estamos hablando del efecto de introducir materias o provocar cambios en esta, de tal manera que esto perjudique la calidad y la función ecológica del agua.
Según (Muñoz, 2008, p. 88) en su tesis de grado titulada Caracterización y tratamiento de agua residuales indica que "la procedencia de las aguas residuales puede ser de un drenaje, escorrentía, domésticas, industriales y agrarias"; además, estas aguas residuales pueden ser una mezcla compleja de compuestos orgánicos e inorgánicos. Las aguas negras hacen parte de estas aguas residuales y de acuerdo con el autor, estas aguas pueden estar compuestas por "microorganismos, urea, albúmina, proteínas, ácidos, aceites animales y vegetales; y podemos encontrar algunos hidrocarburos, gases y sales" (p. 90). De acuerdo con el autor, estas aguas al caer a los ríos y lagos donde habitan microorganismos y animales como los peces; este cuerpo de agua no tiene la capacidad para absorber y neutralizar esta carga tan alta de contaminantes, por lo cual se dará un cambio de las condiciones ecológicas de este sistema de agua y esto puede producir un lugar poco habitable.
"Las sustancias residuales de estas aguas pueden estar disueltas, suspendidas o en estado coloidal" (Rodríguez, 2017, párr. 7). Por ejemplo, las sustancias minerales como los aceites, grasas y sólidos pueden quedar suspendidos en la superficie del lago, lo cual no va a permitir la oxigenación del agua; causando en toda la columna de agua una falta de oxígeno produciendo así la muerte de los peces. Otras posibles causas por las cuales se podría estar dando la muerte de los peces; es que estas agua residuales también pueden tener la presencia de organismos patógenos y estos al ser descargados en el lago y al tener contacto con los peces pueden generar enfermedades muy graves en estos animales, lo cual podría llevarlos a la muerte, por otro lado; estas aguas también pueden generar malos olores y la principal causa de esto es por la producción de gases resultantes de la descomposición, los cuales pueden tener una acción tóxica en los peces.
De acuerdo con lo descrito anteriormente, podríamos reducir la mortandad de los peces retirando parte de la materia orgánica suspendida en la superficie, por ejemplo hojas o algas; esto permitiría el paso de luz y una mayor oxigenación del lago; adicional a esto podríamos dar una aireación mecánica al lago, también se podría tener en cuenta la alternativa de adicionar microorganismos al agua como bacterias que no compitan por oxígeno con los peces; las cuales ayudan a acelerar el proceso de degradación de las sustancias que trae esta agua residual y así disminuir la mortandad de los estos.